IV Foro internacional de Mujeres contra la Corrupción
Porque la corrupción afecta de manera diferenciada a mujeres y varones,
se propondrán estrategias para contrarrestar la corrupción que avasalla los derechos de las mujeres.
Organizaciones co-convocantes
AABA - Asociación de Abogados de Buenos Aires; AAMCJ – Asociación Argentina de Mujeres de Carreras Jurídicas; CAREF – Comisión Argentina para los Refugiados y Migrantes; CEDEM – Centro de la Mujer de San Fernando; ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género; Foro de Mujeres del MERCOSUR; RIPVG - Red Internacional de Periodistas con Visión de Género; Voces Vitales Argentina.
Patrocinantes
Embajadas de los EEUU, de Canadá, de Austria, de Bélgica, AMJA – Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina, Banco Credicoop
Declaración de interés del Foro: Senado de la Nación y la Oficina Anticorrupción.
Auspiciantes
Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, PROTEX, Oficina Regional del IIDH para América del Sur, AABA - Asociación de Abogados de Buenos Aires, Dirección de la Mujer de Cancillería.
Antecedentes
M.E.I. ha organizado tres Foros de Mujeres contra la Corrupción: en 2000, 2002 y 2008.
El I Foro de Mujeres contra la Corrupción se llevó a cabo el 22 de septiembre 2000, en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires, Argentina, con la participación de alrededor de 300 mujeres. El tema principal fue: “Formas de corrupción y cómo prevenirlas en: los gobiernos, los medios, las profesiones, los sindicatos, la salud, las empresas, la vida cotidiana (derechos ciudadanos), la justicia, el medio ambiente. El panel de cierre versó sobre “Mujeres en lugares de decisión proponen políticas públicas”.
El II Foro puso el foco en “Afecta la corrupción diferencialmente a las mujeres?”. Fue patrocinado por The Global Fund for Women, la Fundación Friedrich Ebert y Prolead/BID tuvo lugar en el Centro Cultural San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina entre el 31 de octubre y 2 de noviembre de 2002. Participaron alrededor de 600 personas de las Américas, de Africa, de Europa, incluyendo Europa del Este.
El III Foro contó con 496 personas inscriptas y se llevó a cabo entre el 29 de septiembre y el 1o. de octubre 2008 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, con el patrocinio de UNDEF y UNIFEM - Naciones Unidas.
Países participantes (por orden alfabético): Angola, Argentina, Brasil, Camerún, Colombia, Chile, Ecuador, EEUU, España, Guatemala, Haití, India, Liberia, México, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, R.D. Congo, República Dominicana, Suecia, Suiza, Uganda.
Ebooks
IV Foro internacional de mujeres contra la corrupción
© San Angelico Museum of Contemporary Art 123 Main Street Ventura, CA 12345 (800)555-1212
© Fundación Mujeres en Igualdad - Argentina